- Seguro de cancelación de viaje:
Te cubre los gastos que hayas efectuado antes de iniciar tu viaje (vuelos, alojamientos…), siempre y cuando, la cancelación sea por causa mayor y demostrable. Tienes que revisar bien cuáles son las causas que contempla, pero no te preocupes, que nosotros te ayudamos con eso.
En el caso que no pudieras viajar, para hacer la reclamación, tienes que presentar la factura de los gastos, el justificando o la documentación que acredite la causa mayor por la que no puedes viajar y cumplimentar un formulario de siniestro.
- Asistencia y gastos médicos en el extranjero
Este parte de tu seguro de asistencia en viajes es la más importante, ya que te cubre la asistencia médica que puedas requerir durante tu viaje, los gastos médicos derivados de dicha asistencia y los gastos quirúrgicos, farmacéuticos y de hospitalización, si fuesen necesarios. Hay países que, para acceder, te obligan a tener un seguro médico que cubra una cantidad económica determinada. Tenlo en cuenta a la hora de planificar tu viaje.
Si viajas por España o la Comunidad Económica Europea, tu tarjeta sanitaria te sirve. Pero, déjanos resaltar lo valioso que es tu tiempo y más cuando estás de viaje. Por ello, tener un seguro que te cubra los gastos médicos, te permite solventar tu problema al momento, porque dispones de un teléfono al que puedes llamar las 24 horas del día los 365 días del año. Y eso, no tiene precio. Puedes ver todas las opciones que tienes en nuestro comparador de seguros de viaje baratos y “curarte en salud”.
Un inciso: si tu espíritu es aventurero y te gustan los deportes de riesgo ten en cuenta que esta cobertura de asistencia médica no contempla las actividades deportivas, por tanto, tienes que contratar un seguro específico para ello.
- Seguro de accidente de viaje
Si tuvieras un accidente durante tu viaje, el seguro te indemniza y además, cubre los gastos que supone trasladarte desde el lugar del accidente hasta tu alojamiento u hospital, si fuese necesario.
- Cobertura en caso de fallecimiento en viaje
Tocamos madera, pero, es importante estar informado de todo. En caso de fallecimiento durante tu viaje, el seguro cubre los gastos asociados al traslado y acondicionamiento hasta el lugar del sepelio. Además, se hace cargo del traslado de familiares y acompañantes incluidos en el seguro.
- Seguro de responsabilidad civil
Conviene siempre tener un seguro de responsabilidad civil del viajero, y más si estás fuera de tu país. Esta cobertura se hace cargo de los daños materiales y personales que involuntariamente puedas ocasionar a terceros.
- Seguro de viaje para estancia en hotel
Si durante tu viaje, te surge un imprevisto o incidente que te obliga a hacer noche en un hotel, el seguro de viajes te cubre la reserva y los gastos de estancia hasta que se solucione el problema.
- Seguro de viaje para retrasos y cancelación de vuelos
Los retrasos de los vuelos a menudo ocasionan gastos extras. El seguro te puede cubrir y reembolsar los costes ocasionados por los retrasos o la cancelación de vuelos, como esa comida en el aeropuerto con la que no contabas, el alojamiento en ese hotel cercano al aeropuerto que se escapa de tu presupuesto o los traslados que tengas que asumir a consecuencia del retraso o cancelación del vuelo.
- Interrupción y regreso anticipado del viaje
Imagina que por fallecimiento de un familiar o cualquier otra causa de fuerza mayor, no puedes continuar tu viaje. Ya bastante disgusto tienes. Por eso, es importante tener el respaldo de tu seguro de viaje que asume los gastos de tu vuelta a casa junto con el importe proporcional a los días de viaje que no has podido disfrutar.
- Seguro extravío de maletas
“Espero que no me pierdan la maleta” ¿Cuántas veces habrás oído o dicho esta afirmación? Perder las maletas, es sin duda, uno de los principales temores del viajero y por desgracia, sucede con demasiada frecuencia. Pero al tener tu seguro de viajes es un desahogo, porque si te extravía el equipaje, el seguro te gestiona la localización y entrega a tu alojamiento, te cubre los gastos de los que te hayas tenido que comprar por no tener tus cosas (guarda todos los tiques) y, además, te indemniza con la cantidad acordada en tu póliza.
Si tienes un problema con tu maleta (daños, demora o pérdida) antes de salir de la zona de recogida de equipajes, tienes que ir al mostrador de la compañía aérea para que te den un PIR (Parte de Irregularidad del Equipaje). Es un formulario donde tienes que poner tus datos y dejar por escrito tu queja.