El mejor seguro para tu coche
Asegura tu coche por un precio sin competencia
TurboSeguros » BLOG » Seguros » ¿En qué se diferencia un Corredor y un Agente de Seguros?
Índice
Actualmente, cualquiera que necesita contratar un Seguro puede hacerlo por diversos canales. Nuestra correduría online es un buen ejemplo de cómo ha evolucionado la comercialización de Seguros gracias a Internet, aunque también se han hecho un hueco en el mercado otros actores como las entidades financieras y otras empresas de servicios.Sin embargo, la mayor parte de los contratos se firman con Corredores de Seguros y Agentes de las aseguradoras, a través de la venta directa tradicional o por otros canales de estos mediadores.
En ambos casos estamos hablando de Mediadores de Seguros, aunque no son lo mismo y, de hecho, la condición de Corredor y la de Agente de Seguros, ya sea agente en exclusiva o vinculado, son todas incompatibles entre sí. Por eso conviene aclarar las diferencias entre ellos para saber quién es quién a la hora de comprar Seguros.
Cuando necesitamos asegurar la casa o contratar una póliza para el Coche, normalmente acudimos a un mediador que intercede entre el cliente y las aseguradoras. La Ley 26/2006, de 17 de julio, de mediación de seguros y reaseguros privados dice que los Mediadores de Seguros pueden ser personas físicas o jurídicas y que se clasifican en:
Entre las obligaciones que los comprometen a ambos, la ley destaca su compromiso de ofrecer “información veraz y suficiente en la promoción, oferta y suscripción de los contratos de seguro y, en general, en toda su actividad de asesoramiento”.
Además, se establece la obligación de inscribirse en el Registro administrativo especial de mediadores de seguros, corredores de reaseguros y de sus altos cargos, lo que implica cumplir con una serie de requisitos antes de poder desempeñar su actividad.
En torno al 45% de las ventas de Seguros en España se realizan de forma directa a través de estos mediadores: los Agentes de Seguros, que representan a una o varias compañías aseguradoras o a través de mediadores independientes, los Corredores de Seguros, que pueden comercializar pólizas de varias aseguradoras sin ninguna vinculación con ellas.
A pesar de los avances en la digitalización del sector asegurador y de la creciente importancia de Internet en la comercialización de Seguros, la figura de los Agentes y Corredores de Seguros siguen desempeñando un papel clave en el sector, que los clientes saben apreciar.
Ante la creciente competencia de la banca y de nuevos actores que están aterrizando en el sector, los profesionales de la mediación ofrecen su experiencia y formación especializada como asesores en Seguros, una cualidad que los diferencia de otros competidores que también se dedican a la venta de Seguros, aunque no es su actividad principal.
Como vemos, agentes y corredores tienen algunas cosas en común. Pero en muchas más cosas son totalmente distintos. Y esas diferencias son mucho más evidentes al analizar cómo son los Agentes y Corredores de Seguros.
Los Corredores de Seguros son mediadores independientes no vinculados con ninguna compañía aseguradora. Estos mediadores actúan por cuenta propia, aunque están sometidos a un régimen de control administrativo y a una estricta normativa, que les exige tener una titulación específica para poder ejercer su actividad.
La Dirección General de Seguros considera a los corredores como “mediadores libres de vínculos que supongan afección respecto a las aseguradoras. La ley les confiere la misión de ofrecer a los asegurados un asesoramiento profesional, especializado e imparcial, fundado en su independencia”.
Esta independencia es la característica fundamental de estos profesionales, que de esta forma pueden ofrecer a los clientes un asesoramiento sobre Seguros mucho más imparcial y objetivo sobre las coberturas que le convienen al cliente.
De esta forma, el Corredor de Seguros puede hacer un análisis objetivo de las necesidades del cliente y comparar ofertas de diferentes aseguradoras para proponerle el presupuesto de Seguros más adecuado, tanto en coberturas como en el precio, de acuerdo con el criterio profesional del Corredor.
La propia definición del Corredor deja entrever las ventajas de contratar Seguros en una Correduría de Seguros. Su consideración como asesor independiente ya supone un interesante beneficio para el consumidor, aunque también son importantes otras ventajas:
El Corredor de Seguros sólo puede ejercer como tal tras superar la formación específica que los habilita para ello. Gestionan Seguros de diferentes aseguradoras y conocen las características y coberturas de estos productos. Por eso pueden comparar Seguros y conseguir la póliza que mejor se ajusta a las necesidades del cliente.
La independencia del Corredor de Seguros le permite centrarse en el cliente y prestarle un asesoramiento personalizado e imparcial, para conseguirle la mejor cobertura.
Al no estar vinculado a las aseguradoras, el Corredor actúa en representación de su cliente. De hecho, en caso de siniestro, el mediador independiente puede ayudar en la tramitación del parte y asesorar al asegurado para conseguir mayores beneficios.
Internet se ha convertido en un canal de venta más para las corredurías de seguros tradicionales. Cada vez hay más corredurías online como la nuestra, que acerca a los clientes las ventajas y la profesionalidad de sus Corredores a través de Internet. Prueba nuestro comparador de seguros online y verás qué fácil es conseguir el mejor presupuesto para tu Seguro.
Los Agentes de Seguros actúan como mediadores entre una aseguradora y los clientes. Los agentes están vinculados con la compañía de Seguros a la que representan de acuerdo con un contrato de agencia. Este tipo de mediador actúa en nombre de la aseguradora a la que representa, y dicha entidad responde por las acciones del mediador.
Los Agentes de Seguros se clasifican en: Agentes de Seguros Exclusivos y Agentes de Seguros Vinculados.
Los Agentes de Seguros Exclusivos son mediadores que representan a una compañía de Seguros. Al igual que los Corredores, pueden ser personas físicas o jurídicas y deben estar inscritos en el Registro administrativo especial de mediadores de seguros, corredores de reaseguros y de sus altos cargos.
Los Agentes de Seguros Exclusivos se comprometen por contrato para realizar por cuenta de la aseguradora trabajos de mediación, asesoramiento, asistencia y promoción. El contrato exige exclusividad al agente, y cada agente cuenta con publicidad y documentación propia.
En el caso de los Agentes de Seguros Vinculados, estos mediadores ostentan la representación ante sus clientes de varias aseguradoras, con las que se vinculan por contrato para realizar la actividad de mediación de Seguros.
También pueden ser personas físicas o jurídicas y para ejercer deben inscribirse en el citado registro y someterse al régimen general de los agentes de seguros regulado por la Ley.
Si un Agente de Seguros Exclusivo quisiera operar como Agente de Seguros Vinculado, tendría que conseguir el consentimiento de la aseguradora con la que está realizando la mediación en exclusiva. Sin ese permiso, no puede suscribir otros contratos de agencia con otras entidades aseguradoras.
11 Votos
4.91/5
Ver comentarios
El mejor seguro para tu coche
Asegura tu coche por un precio sin competencia
Ver más noticias relacionadas
Artículos por tipo de seguro
Noticias de seguros de furgoneta
Noticias de seguros de mascotas
Noticias de seguros de decesos
Otros artículos
Deja un comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *