Axa Seguros señala los errores de las empresas en ciberseguridad

TurboSeguros » BLOG » Seguros » Axa Seguros señala los errores de las empresas en ciberseguridad

¿Están seguros los datos de clientes de nuestra empresa? ¿Somos conscientes de las consecuencias que puede tener un ciberataque en la actividad de una pyme? ¿Las empresas están tomando las medidas necesarias para protegerse de las nuevas amenazas digitales? Probablemente muchos empresarios se hayan tenido que plantear estas cuestiones para poner a salvo la valiosa información que necesita su negocio para funcionar.

 

seguro-comercio-internet

 

Las nuevas tecnologías han abierto nuevas brechas de seguridad en muchas corporaciones y los riesgos de sufrir un ataque cibernético se han multiplicado en los últimos años. Según previsiones del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), a lo largo de este año se producirán en España alrededor de 100.000 ciberataques, el doble de los 50.000 incidentes atendidos en 2015. Además, 7 de cada 10 amenazas tendrán como objetivo las pequeñas y medianas empresas.

En este contexto, Axa Seguros ha firmado recientemente un acuerdo con AlwaysOn, empresa especializada en protección digital, para dar cobertura al nuevo seguro contra ciberriesgos, orientado a la prevención de ciberataques y garantía del entorno digital de las pymes. Se trata de una solución integral contra este tipo de amenazas digitales, a través de la implantación de sistemas de seguridad, que actúan como medidas de prevención y analizan todo tipo de riesgos y vulnerabilidades de la pyme. De este modo, se pretende dar una respuesta individual y un servicio personalizado a las diversas empresas, según las necesidades de cada compañía.

 

¿Están seguros los datos de nuestra empresa?

Mantener los datos y sistemas de las pymes seguros ante las nuevas amenazas digitales es una labor en la que Axa está comprometida, que ve en la prevención el mejor remedio ante la posibilidad de sufrir este tipo de ataques. En este sentido, la aseguradora ha lanzado un decálogo de errores a evitar en las pequeñas y medianas empresas, para mantener la seguridad de sus datos y sus plataformas online. Estas son algunas de las advertencias que nos hacen desde Axa Seguros:

La información de mi empresa no le interesa a nadie

Es un grave error creer que los datos de tus clientes o la información que generan las plataformas digitales de una pyme no tienen interés. De hecho, son la base del negocio de la mayoría de las empresas que, sin esos datos, se verían obligados a empezar multitud de procesos desde cero.

La seguridad en Internet es cosa de informáticos

Los datos de la empresa mantienen importantes parcelas del negocio y aunque puede haber técnicos con un mayor grado de especialización en la gestión de la seguridad digital de la empresa, lo cierto es que es precisa la colaboración de todos los departamentos para consolidar la seguridad de los datos de la empresa. Además, hay aspectos legales relacionados con la responsabilidad que la empresa asume al custodiar los datos de clientes y proveedores que se deben tener en cuenta.

Comprando un antivirus, es suficiente

Es mejor tener un antivirus y un firewall que no tenerlos. Pero la seguridad en Internet incluye más cosas: contraseñas, descargas de sitios poco fiables, hábitos seguros de navegación online, etc.

La seguridad de los sistemas de una empresa es un trabajo del día a día. Hay que realizar un adecuado mantenimiento de sistemas y actualizar nuestros conocimientos, teniendo en cuenta los requerimientos legales en vigor.

Descuidar el mantenimiento de la seguridad de servidores y redes conlleva una mayor vulnerabilidad de dispositivos, puntos wifi, bases de datos de uso interno, accesibles desde Internet, y servidores.

De hecho, buena parte de las emergencias cibernéticas se gestan en el seno de las empresas. La mayor parte de los problemas de seguridad provienen de las propias organizaciones, muchas veces motivado por negligencias o desconocimiento, a través de USB infectados, archivos adjuntos y mails "trampa".

¿Qué es eso de la LOPD?

La Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) es la normativa que rige la gestión de bases de datos y seguridad por parte de las empresas. Es fundamental conocer las obligaciones que establece para no incurrir en sanciones.

La confidencialidad de los datos custodiados por las empresas es una de las áreas que rige esta ley, aunque también debemos contemplar la seguridad en los contratos corporativos sin olvidar las cláusulas de confidencialidad que pudieran existir. Su incumplimiento también puede tener consecuencias.

Tampoco debemos ofrecer servicios a través de Internet sin certificar su seguridad.
 

¿A qué riesgos se enfrentan las empresas que sufren ciberataques?

Hay una gran cantidad de pymes que no son conscientes del riesgo que presenta un ciberataque y, por supuesto, no han tomado las medidas necesarias para mantener seguros los datos que son vitales para su funcionamiento.

Según un Informe de Verizon Data Breach Investigations, de 694 incidentes de seguridad reportados por pequeñas empresas el año pasado, 573 incidentes (el 83% del total) dieron lugar a una pérdida de datos confirmada.

 

redes-sociales-online-seguros-pymes

 

Las consecuencias de una crisis de este tipo pueden ser catastrófica para las empresas, ya que puede acarrear pérdidas de ingresos, de clientes y hasta demandas. Sobre todo si la empresa que sufre un ciberataque de este tipo es una pyme.

Otro estudio sobre el impacto que tiene para las empresas un ciberataque en la continuidad del negocio, revela que más del 80% de las pymes en todo el mundo sufría paradas de sus servicios online, con un coste que podía oscilar entre los 82.200 y 256.000 dólares. En ocasiones estas pérdidas venían de la imposibilidad de realizar ventas y otras veces se producían por la pérdida de datos de clientes o una caída del servicio.

 

Los Seguros ante las nuevas amenazas digitales

Los ciberataques son una de las amenazas que los Seguros identifican como más peligrosas para las empresas. El último Barómetro de Riesgos 2016 de Allianz Seguros, elaborado con las opiniones de 800 expertos en seguros de 40 países, ponía el foco en los siniestros relacionados con las TIC, como la ciberdelincuencia, la violación de datos o los fallos informáticos.

Son siniestros que han crecido mucho en los últimos años y ya son considerados como el mayor riesgo para las empresas en la próxima década. De hecho, si hace 5 años apenas eran citados por el 1% de las empresas en el primer Barómetro de Riesgos de Allianz, ahora figura entre las tres principales preocupaciones.

 

ecommerce-seguros

 

Aseguradoras como Axa Seguros llevan tiempo ofreciendo soluciones dirigidas a la protección de empresas cuya actividad está relacionada con la seguridad digital. Por ejemplo, la cobertura Cyber Risk de Axa está dirigida a la protección en incidentes en procesos de e-commerce y ofrece cobertura en caso de obtención mediante aplicaciones maliciosas de sus claves personales de acceso a páginas web. Igualmente, Axa Seguros ofrece protección legal a sus clientes frente a la intrusión de aplicaciones malignas, virus y troyanos en sus equipos informáticos, y sus consecuencias.

La seguridad de las empresas es una gran responsabilidad, aunque los Seguros de Comercio pueden incluir coberturas interesantes para los negocios que son sensibles a estos riesgos. Si necesitas una póliza para tu empresa, y buscas garantías que protejan tu actividad, prueba nuestro comparador de seguros online y te ayudaremos a contratar un Seguro de Riesgos Cibernéticos barato y a la medida, con aseguradoras especializadas y un trato personalizado. De esta forma te sentirás más seguro en tu negocio.

5 Votos

5/5

Ver comentarios

Comentarios de los usuarios

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Añadir valoración

    0/5