El mejor seguro para tu coche
Asegura tu coche por un precio sin competencia
TurboSeguros » BLOG » Caser Seguros » La Salud, principal preocupación de los padres españoles
Índice
Caser Seguros lanzó recientemente el primer Estudio Caser sobre Salud Familiar: «Madres y padres del siglo XXI», realizado por la aseguradora con la participación de 1.800 padres de toda España, con hijos nacidos desde 2012 o que durante la investigación estaban esperando su nacimiento. Junto a ellos, Caser contó con la colaboración de un grupo de madres blogueras que han aportado su experiencia personal, enriqueciendo los resultados de este interesante informe.
El objetivo de este estudio era ofrecer una fotografía de las familias que tienen hijos hoy en España y entender los cambios que han experimentado dichas familias en cada uno de los aspectos de su vida como consecuencia de la llegada o del inmediato nacimiento de esos hijos. Considerar la salud como la mayor prioridad es una de esas transformaciones.
El estudio plantea y analiza algunas de las cuestiones que más preocupan a esos padres y madres en lo concerniente al cuidado de los hijos, así como sus preocupaciones más acuciantes, o a qué fuentes de información acuden para realizar sus consultas, entre otros asuntos. No obstante, es la salud la principal preocupación de los padres que han tenido hijos recientemente.
En este sentido, la salud ocupa el primer puesto entre las inquietudes de los padres cuando se les pregunta por el cuidado de los hijos. En este apartado, cabe destacar que la sanidad pública es la opción utilizada por casi el 65% de los padres encuestados, frente al 12% que elige la sanidad privada y el 23% que combina el uso de ambas.
Al ser preguntados por los aspectos más valorados en su experiencia con la sanidad, la calidad asistencial ocupa la primera posición, siendo por el contrario el tiempo de espera y la carencia de recursos los dos elementos más criticados. De esta forma, los aspectos más valorados por los padres, según su porcentaje de respuestas serían:
Por el contrario, lo que menos gusta a los progenitores de la sanidad que usan es, por este orden:
En cuanto a los servicios de pediatría y ginecología, que son las especialidades con las que más contacto tienen las familias que acaban de ser padres o van a serlo en un corto margen de tiempo, ambas son valoradas por igual con una nota de entorno al 3,5 en una escala del 1 al 5.
En lo que se refiere a la frecuencia de visitas a ambas especialidades, el I Estudio Caser sobre Salud Familiar desvela que las embarazadas acuden de media al ginecólogo 1,11 veces al mes, al margen de las revisiones programadas. Por otra parte, la frecuencia de visitas al pediatra se sitúa en una media de 6,33 visitas cada año para los niños nacidos después de 2012, además de las revisiones correspondientes al programa del niño sano.
Precisamente en este apartado, las mamás blogueras que colaboraron en el estudio de Caser valoraron positivamente los denominados programas de seguimiento al niño sano. En este sentido, las madres consideran suficientes las revisiones predeterminadas en estos programas, aunque llamaron la atención sobre las diferencias existentes entre las comunidades autónomas.
Para las mamás blogueras estas diferencias entre los Sistemas de Salud de cada una de las regiones es un problema, que identificaron, por ejemplo, con el hecho de que unas vacunas se administren en unas comunidades autónomas y en otras no.
El estudio dedica un apartado especial al reto que supone la lactancia de un hijo. La lactancia materna es la opción elegida por el 89,6% de familias entrevistadas. Como media, se amamanta al bebé durante 9,7 meses, aunque llama la atención el hecho de que el 58,9% de las madres da el pecho a sus hijos hace durante el plazo de un año y el 18,4% entre 13 y 24 meses.
En este punto, las mamás blogueras llamaron la atención sobre la presión que quienes no desean o no pueden amamantar a sus hijos pueden llegar a recibir por parte de los servicios sanitarios, los familiares o la opinión pública y que puede provocar incluso que lleguen a sentirse peores madres.
En lo que se refiere al perfil de las familias españolas, el estudio de Caser revela que las familias que han tenido descendencia en España desde 2012 hasta hoy las conforman padres de entre 31 y 40 años, con un hijo, en familia biparental, con estudios superiores, de nacionalidad española y trabajadores por cuenta ajena.
En lo que se refiere a la edad ideal para tener hijos, el 63% de los encuestados la sitúa entre los 26 y los 30 años, aunque la inestabilidad personal y los problemas económicos o laborales se encuentran entre los principales motivos alegados por el 44,8% de los encuestados que no fueron padres a esa edad.
La relación entre el cuidado de la salud y la familia siempre ha sido muy estrecha, aunque llama la atención que, conforme esta familia crece, más se confía en los seguros de salud. Así lo constata la Memoria Social del Seguro 2014, elaborada por Unespa, donde se pone de manifiesto que las familias donde viven niños tienden más a contratar pólizas de salud.
De hecho, el 33,84% de las parejas con un hijo menor de 16 años a su cargo ha decidido contratar un seguro de salud. Este porcentaje aumenta, conforme el número de hijos crece y las estadísticas señalan que el 41,94% de las parejas con tres o más hijos menores de 16 años están cubiertas con una póliza de salud. Si estás buscando una protección extra para la salud de la familia, en Turboseguros.com te ayudan a calcular el seguro de salud que necesitas, con las coberturas adecuadas y el precio más barato.
Imagen 1: Thomas (CC BY 2.0) via Flickr
Imagen 2: Adrian Clark (CC BY-ND 2.0) via Flickr
imagen 3: Jose A. Perez (CC BY 2.0) via Flickr
Imagen 4: Sanutri (CC BY-SA 2.0) via Flickr
Imagen 5: David Amsler (CC BY 2.0) via Flickr
1 Votos
5/5
Ver comentarios
El mejor seguro para tu coche
Asegura tu coche por un precio sin competencia
Ver más noticias relacionadas
Artículos por tipo de seguro
Noticias de seguros de furgoneta
Noticias de seguros de mascotas
Noticias de seguros de decesos
Otros artículos
Deja un comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *